En este momento, tu Carro de Compras está vacío. ¡Te invito a añadir tu primer ítem!
CERRAR
La cuarta revolución industrial ha sido uno de los temas más relevantes de los últimos años a nivel mundial debido al cambio económico que supone. Las revoluciones industriales a lo largo de los años han determinado las dinámicas económicas del mundo por lo que ésta no será la excepción.
Entender la cuarta revolución industrial significa adelantarnos a la posible evolución de los mercados; es decir, saber con antelación cómo cambiarán las cosas que hacemos, las profesiones e incluso los negocios que vemos actualmente.
La cuarta revolución industrial es un tema relacionado al auge digital. Así como en la primera revolución industrial el motor de desarrollo fueron las máquinas a vapor en la está lo serán los robots. Es tal el impacto de esta revolución que muchos aseguran que realmente cambiará el mundo que conocemos por medio de convergencias de tecnologías digitales, físicas y biológicas.
Aunque suene algo complejo, la cuarta revolución industrial se puede entender si se observa bajo la luz de sus cuatro componentes. Estos se explican brevemente a continuación:
Los famosos automóviles autónomos en los que trabajan actualmente empresas como Tesla, Uber y Nissan entre otras, forman parte también de esta tendencia tecnológica que le apuesta a mejorar la calidad del transporte en las ciudades, por medio de sensores inteligentes. Hasta el momento no se ha lanzado al mercado el primer automóvil autónomo pero Tesla y Nissan han empezado a incorporar algunas funciones autónomas en sus autos. Entérate de más acerca de los autos autónomos.
En conjunto, el internet de las cosas tendrá como resultado la creación de ciudades inteligentes que sin duda mejorarán la calidad de vida de las personas.
El ejemplo sencillo es Netflix y las series que recomienda lo hace teniendo en cuenta los gustos y el historial de búsqueda del usuario al igual que Youtube. Esta tecnología se alimenta de datos que se acumulan conforme más interactúa con el usuario.
Al final, el usuario sentirá que la máquina le entiende perfectamente y lo conoce muy bien por lo que su experiencia mejorará considerablemente. Te invito a que conozcas un poco más acerca de la inteligencia artificial.
La ciencia de datos es el punto en común de las tecnologías de la cuarta revolución industrial. Tanto en la inteligencia artificial, como en el internet de las cosas son los datos el corazón de ambas tecnologías.
La ciencia de datos ayudará a las empresas a tomar decisiones con una mayor probabilidad de obtener resultados positivos por medio de estadísticas y proyecciones. Es gracias a esta tecnología que las personas adquieren productos y servicios cada vez más ajustados a sus necesidades, gustos y preferencias. La ciencia de datos ha dado luz a una de las profesiones más apetecidas actualmente, ¡entérate!
El control de los procesos de trasferencia en el blockchain lo tendrán los usuarios, descentralizando así este proceso que en el caso del mercado financiero era llevada a cabo por los bancos.
El blockchain funciona prácticamente como un gran libro de registro en el que son los mismos usuarios quienes revisan la validez de cada transacción eliminando por completo el trabajo de los conocidos intermediarios. Si quieres aprender más acerca del Blockchain haz click.
Ahora ¿te queda un poco más claro en que consiste la cuarta revolución industrial?. Seguramente en el día a día verás muchas de estas tecnologías evolucionar y emerger y no habrá modo de escapar de esta nueva revolución que seguro cambiará nuestra forma de vivir.